El pasado 29 de abril en la ciudad de Iquitos se concretó la firma de la segunda adenda del Plan de Consulta Previa del Lote 192, de la mano de 15 comunidades indígenas y sus federaciones con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y Perupetro. Con este acuerdo, se garantiza un proceso presencial de consulta previa con la participación de hasta 10 representantes de cada comunidad y con autoridades de alto nivel. En representación de las comunidades indígenas participaron la Federación Indígena Quechua del Pastaza(FEDIQUEP), la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (FECONACOR) y la Organización de Pueblos Indígenas Kichuas Amazónicos Fronterizos del Perú y Ecuador (OPIKAFPE). Por parte del estado participaron Víctor Murillo, viceministro de hidrocarburos, Daniel Hokama, gerente general de Perupetro y Eleonora León, directora general de gestión social del MINEM.
El proceso de consulta presentaba dificultades particulares, en tanto la empresa operadora anterior, Frontera Energy, se retiró del Lote sin dejar un plan de abandono adecuado, e incumpliendo varias de las obligaciones ambientales que tenía pendiente. El Lote 192 es conocido por ser uno de los que mayores derrames petroleros ha presentado en las últimas dos décadas, ocho de los cuales se produjeron durante el año pasado, tras el inicio de la pandemia.
El proceso que inició en mayo del 2019 ha sufrido varios conflictos los que incluso llevaron a la paralización del proceso en tres ocasiones. El ultimo de ellos se produjo a fines del mes pasado, en el que las comunidades indígenas denunciaron retrasos y presiones en el proceso por parte del MINEM y Perupetro. Asimismo cuestionaron que las reuniones de consulta deban realizarse en Iquitos y no en sus territorios, lo que para los dirigentes de las comunidades implica la organización de un viaje y gastos de alimentación que tienen que cubrir con sus propios fondos.
A pesar de las dificultades la sesión culminó con importantes acuerdos entre las partes. El proceso de consulta se realizaría entre el 20 de mayo hasta inicios de julio. Por otra parte, Perupetro firmó un convenio con Petroperú para aumentar las horas de electricidad en las comunidades y la contratación de una empresa para hacer mantenimiento de la carretera del Lote petrolero. Finalmente el MINEM se comprometió a organizar una próxima reunión en lima donde participe el MINSA para promover la infraestructura de salud en la comunidad de doce de octubre, así como garantizar la presencia de la Defensoría y el MINCUL en futuras reuniones.
Fuente: Observatorio Petrolero, Servindi