El día de ayer, martes 4 de mayo, se promulgó en El Peruano la ley para "Fortalecer la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas". La norma fue impulsada por la Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos y fue aprobada por el Congreso de la República el pasado 31 de marzo. La ley, firmada por el Presidente de la República, Francisco Sagasti, y la Presidenta del Consejo de Ministros (PCM), Violeta Bermúdez, es el primer avance desde octubre el 2018 en el que se aprobaron los "Lineamientos de la Política Sectorial para la Atención Integral de las Personas Expuestas a Metales Pesados y Otras Sustancias Químicas" por parte del Ministerio de Salud (MINSA).
Bajo esta ley, la PCM y el MINSA estarían a cargo de la definición de los actores y mecanismos de articulación intersectorial e intergubernamental para la incorporación de la prevención, mitigación y atención de la salud de la población afectada por estos metales, en los sectores competentes y en los gobiernos regionales y locales. Para Karem Luque, coordinadora de la Mesa Técnica de la Salud Ambiental y Humana, con esto se pemitirá que haya una acción organizada a nivel multisectorial y refuerza los canales de conmunicación entre los niveles de gobierno. También, le da herramientas a la sociedad civil para exigir a los gobiernos regionales un plan integran de salud que contemple a los afectados y afectadas por metales tóxicos.
Con esta norma también se creará un registro nacional de las personas afectadas por estas sustancias tóxicas, lo que permitiría organizar el sistema de atención de salud, y se tenga un mayor conocimiento sobre la incidencia y prevalencia de estos casos. Según el MINSA, habrían hasta 10 millones de personas expuestas estos metales y metaloidos, sin embargo la información disponible no permitiría detallar la incidencia a nivel de provincia y distrito. Se espera que con esta norma, se pueda generar información que indique donde es que se encuentran estos afectados y generar las atenciones necesarias.
Fuente: Red Muqui