Petrotal: Video confirma asesinato de 3 indígenas kukamas en protesta contra Petrolera

En el video se aprecian a policías disparando con armas de fuego y pateando a los manifestantes indígenas, lo que había sido negado por el entonces Ministro del Interior, Jorge Montoya.

Se confirman las sospechas. En la conferencia de prensa de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) y de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (Aidecobap) se presentó el video completo de la cámara de seguridad de Petrotal sobre los hechos del 9 de agosto del 2020. En ese día se llevó a cabo una protesta de los pueblos indígenas de la comunidades de Bretaña, Loreto, en contra de la empresa canadiense PetroTal, que opera el Lote 95.

Ver el vide en Youtube

En el video se puede apreciar el enfrentamiento y represión que se desarrolló al frente de las instalaciones del campamento petrolero esa trágica noche. La empresa inicialmente publicó un video de solo 1 minuto y 4 segundos, que no mostraba los asesinatos. Sin embargo, la fiscalía de Requena pudo conseguir el video completo. En este, se ve como los indígenas provenientes de las comunidades de Bretaña llevaban sus lanzas tradicionales en señal de protesta, al frente de los policías y empleados de seguridad que custodiaban el ingreso a la instalaciones de la empresa. Luego de una discusión se ven a los policías lanzar bombas lacrimógenas, con lo que la mayoría de los manifestantes retrocede. Los pocos que quedan se les ve arrastrándose en el suelo, probablemente heridos. En eso se ve con claridad como un policía dispara a uno de los indígenas haciendo uso de su escopeta. También se pueden ver a otros efectivos pateando y arrastrando los cuerpos de otros manifestantes.

La represión terminó con el asesinato de 3 de los manifestantes: Chemilton Flores (37 años), Wilian López (29 años) y Elix Ruiz (35 años); así como otros once heridos, 7 de gravedad y 4 leves. Los indígenas protestaban exigiendo que la empresa atienda a sus pedidos de medicinas y luz eléctrica para poder afrontar la pandemia del COVID-19 y el pago de una compensación económica por el uso de su territorio. Se habrían reunido al frente de las instalaciones unos 150 indígenas pertenecientes a la etnia kukama. Según sus representantes, inicialmente estuvieron dialogando con el gerente de producción y la coordinadora de relaciones comunitarias hasta que inició la balacera. Inicialmente el Ministro del Interior de ese entonces, Jorge Montoya, negó que la protesta haya sido pacífica y alegó que los manifestaban contaban con armas de fuego, lo que fue negado por ORPIO. Así mismo el ministro indicó que no era posible que hubiesen habido disparos de la policía ya que estos no llevaban armas letales. Sin embargo, la necropsia desmintió las declaraciones del ministro. Esta mostró que al menos 2 indígenas habían fallecido por impactos de proyectiles de armas de fuego: López por disparos en el abdomen y el tórax, Flores, con balas en la pelvis y el muslo derecho.

El video termina de echar por tierra esta versión. No es la primera vez que el Ministro del Interior de turno ha negado el uso de armas letales, o que se use a la policía para defender los intereses empresariales por encima de la vida de las personas afectadas. El abogado de las organizaciones indígenas, Jorge Tacuri, y el presidente de AIDECOBAP, James Pérez, denunciaron que el Ministerio Público de Loreto ha trabajado el caso con lentitud y se está demorando en recabar las pruebas. Indicaron que la visualización de este video se postergó en mas de 3 oportunidades y han tenido que esperar hasta 8 meses para saber lo que realmente paso. Así mismo, el abogado indicó que van a exigir que se intervengan las instalaciones dela empresa para incautar otros posibles videos de dicha noche.

Fuente: ORPIO, Ojo Público, Actualidad Ambiental, Servindi, Vigilante Amazónico, CAAAP