Solo 20% de las vacunas compradas llegaría durante el primer semestre

El nuevo plan de vacunación incluyó los cronogramas de entregas de vacunas en donde se indica que solo 9.3 millones de dosis llegarían en julio.

El paso 15 de abril, el gobierno nacional promulgó la actualización del plan de vacunación para subsanar los múltiples errores e irregularidades encontradas en el plan original. Por medio de este plan se pudo conocer el cronograma de entregas, que el que se pudo apreciar que para fines del mes de julio nuestro país contaría con solo 9,3 millones, lo que representa solo el 20% de las vacunas que han sido adquiridas. El principal sería la disponibilidad de las vacunas en el mercado internacional.

De las que llegarían durante el primer semestre el grupo más grande los conforman las vacunas de Pfizer, que requiere una cadena de frio especial. Hasta el mes de julio estaríamos recibiendo hasta 6 millones de dicha vacuna. También llegarían hasta 2,1 millones de dosis de Pfizer y AstraZeneca que llegarían mediante el mecanismo de Covax Facility. El 80% de las vacunas llegaría durante el segundo semestre del año. Según el ministro de salud, Oscar Ugarte, el gobierno continua en negociaciones con el Fondo Ruso de Inversión, Moderna, Johnson & Johnson, Sinovac y Curevac. Sin embargo, aún no se tienen compras concretas. De esta manera el gobierno del presidente Francisco Sagasti no podrá completar el programa de vacunación y será el próximo presidente el que se deba hacer cargo.

Mientras tanto, como reportamos la semana pasada, el Congreso de la República insiste con promover la compra de las vacunas privadas, lo que puede poner el sentido de bien público que deben tener las vacunas.

Fuente: Salud con Lupa