En la provincia de Cajabamba en Cajamarca, el Juzgado Penal Unipersonal emitió una condena contra dos defensores ambientales por el delito de difamación en contra de la empresa minera informal Pauco Dorado E.I.R.L. Rosas Duran Carrera y Arnulfo Soria Dilas enfrentan una condena de 7 meses de pena privativa de la libertad (suspendida) y el pago de 80 000 soles por reparación civil.
Los defensores ambientales habían informado en la asamblea del Frente de Defensa de los intereses del río Cajamarquino, que tuvo lugar el 28 de agosto, que las aguas provenientes del río Huayta el Pauco tenían un color amarillento, lo que además habían formulado ante el OEFA.
Sin embargo, para el juzgado, los denunciantes debieron probar la veracidad de sus declaraciones, ya que la empresa no haría uso de químicos. Asi mismo, se entiende por la sentencia, que solo sería válida la denuncia formal ante las autoridades, limitando la posibilidad de comunicar la situación en otras situaciones como una asamblea.
La decisión del juzgado contraviene varios criterios de análisis y protección, como el principio del interés público o la ausencia de malicia de los denunciados. Este caso se asemeja al de la defensora Lucila Pautrat, también sentenciada por difamación. Se trataría de un nuevo mecanismo por el que las empresas buscan amedrentar y desincentivar a los ciudadanos en la defensa de sus derechos humanos.