Desalojaron a miles de personas sin hogar que ocupaban terrenos del Morro Solar

Hasta 5000 personas habrían ocupado el área en busca de un hogar para sus familias

A pesar de encontrarnos en el peor momento de la pandemia, miles de familias sin acceso a una vivienda digna decidieron ocupar las laderas del Morro Solar con la esperanza de poder construir su propio hogar. La falta de acceso a una vivienda digna habría empujado a estas familias a tomar estos terrenos como último recurso. Muchos de ellos manifiestan haber pasado muchos días en la calle y no contar con recursos económicos para sustentarse. Ellos han negado ser traficantes de terrenos, y sostienen que pertenecen a asociaciones independientes.

Sin embargo, la zona ocupada es parte del complejo arqueolígico Monumental Armatambo – Morro Solar, y es considerado Patrimonio Histórico Intangible. La Municipalidad de Chorrillos anunció que procederían al desalojo de las personas con apoyo de la Policía Nacional del Perú. El desalojo se produjo finalmente el día 14 de abril en horas de la mañana. Cerca de 2 000 efectivos de la Policía Nacional del Perú participaron del operativo, en el que se registraron el uso de de bombas lacrimógenas contra un grupo de ocupantes se resistía a retirarse.

Al 13 de abril se contaban cerca de 5 000 personas ocupando el área, el 30% conformado por madres afectadas por la pandemia, que habrían perdido su empleo o se enfermaron de covid 19. También indicaron que se estarían preparando frente a los posibles intentos de desalojo.

La crisis económica y el desempleo ocasionado por la pandemia ha agravado la problemática de la vivienda que nuestro país venía arrastrando en los últimos años. Otras 2 000 personas en una situación muy similar ocuparon esta semana los terrenos del Lomo de Corvina en el distrito de Villa El Salvador.. En ambos casos, la zonas ocupadas carecen de acceso a los servicios básicos, y se encuentran en terrenos de mala calidad para la construcción de una vivienda adecuada. Mientras tanto los precios de las viviendas siguen aumentando pese a la caída de ventas por la pandemia. Según un reporte de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en enero de este año se registró un aumento de 4,9% en los precios las viviendas en la ciudad de Lima. El próximo gobierno tiene una gran tarea pendiente para asegurar el derecho de los peruanos y peruanas para tener un hogar.

Fuente: La República, Andina