El gobierno peruano persiste en otorgar facilidades a las empresas durante la pandemia. Mediante la Resolución Ministerial Nº 058-2021-TR publicada el 3 de abril del presente año, el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo permitirá a las empresas extender la suspensión perfecta de labores hasta inicios del mes de octubre. La norma se ampara en que la emergencia sanitaria se ha extendido de la misma manera.
Las empresas están obligadas a comunicar de forma previa a sus trabajadores que estarían sujetos a esta medida. Asimismo, el plazo para realizar la ampliación al interior de cada empresa es entre el 5 y el 9 de abril.
La normativa prevé una subvención económica de 760 soles, por un máximo de tres meses y solo para aquellos que laboren en una empresa con menos de 100 trabajadores. Eso significa que en la práctica, miles de trabajadores podrían quedarse sin ingresos hasta un año y medio. Es claro que existe un fuerte desbalance en la política de protección laboral, donde son las empresas las mayores beneficiadas por estas medidas.
Tan solo durante enero y febrero del presente año se suspendieron a 13 mil trabajadores para sumar un total de 302 184 personas desde el inicio de la pandemia. Los sectores económicos donde más se ha aplicado esta medida son las actividades inmobiliarias, hoteles, restaurantes, comercio, servicio, transportes, almacenamiento y comunicaciones.
Fuente: La República