Según la consultora en temas de energía Enerkory, el aumento de las tarifas eléctricas en el Perú desde el inicio de la pandemia del COVID-19 alcanzó un 9,7%. Este incrementó afectó a todos los niveles. Las tarifas domésticas o menores a 30 kWh, así como aquellas entre 31 y 100 kWh registraron una subida de 9,2%. Esto se traduce en que un consumo mensual de 25 kWh, que costaba 11,51 soles antes de la pandemia, hoy suma 12,56 soles. Los consumos superiores a 100 kWh aumentaron en un 9,7%, lo que significa que pasaron de 95,5 soles a 104,8 soles mensuales.
También aumentaron los costos de la energía eléctrica industrial entre 8,9 y 9,7. Otros rubros que registraron importantes aumentos son el hotelero (9,8%), pesquero (9,7%), y químico (9,7%). Sin embargo, la consultora hizo notar que durante la cuarentena la demanda de energía se mantuvo estable.
Sin duda se trata de un problema que está afectando a cientos o miles de familias en todo el país. Sumando a la misma situación de la pandemia y la falta de trabajoo e ingresos; es claro que vivimos en una situación crítica a puertas del bicentenario.
Fuente: RPP