Voluntarios del ensayo clínico de Sinopharm siguen en el limbo. El pasado 5 de abril, un grupo de voluntarios y voluntarios se manifestaron frente a la sede central de la Universidad Cayetano Heredia exigiendo que se les vacune. En palabras de su vocera, Felicia Bravo, aún no cuentan con información alguna sobre plazos y cronogramas para su vacunación. Ellos exigen que se abra el doble ciego del ensayo clínico para que finalmente puedan conocer finalmente quienes recibieron vacuna o placebo. Recordó ademas que ya han fallecido 4 voluntarios, sin que ellos o sus familias conozcan en cual de los grupos del ensayo participaban.
Frente a esta situación la Defensoría del Pueblo decidió tomar acción y anunció que presentará una demanda de amparo en favor de 175 trabajadores de la salud, participantes del ensayo, que aún no han recibido una segunda dosis. Es la posición de la defensoría que se ha lesionado su derecho a la igualdad en el proceso de vacunación por tener un trato diferenciado injustificado respecto al resto de profesionales de la salud. Según la defensoría, es el Ministerio de Salud el responsable de estos voluntarios, pero el MINSA sostiene que las dosis deben ser solicitadas por la Universidad Cayetano Heredia.
Desde su lado, el Congreso de la República busca intervenir en el problema exigiendo a la Cayetano la lista de todos los voluntarios del ensayo clínico. Esto a pesar de que el reglamento de ensayos clínicos protege la confidencialidad de los participantes. A pesar de esto y en el marco del proceso de investigación del caso "Vacunagate", el congreso exige la lista, indicando que de negarse a la entrega de la información estarían obstaculizando su función investigadora. La Universidad ha trasladado el pedido al Instituto Nacional de Salud.
Mientras tanto, los voluntarios y voluntarias que pusieron el hombro por el país siguen esperando alguna solución para su problema. Pareciera que los responsables y los diferentes actores políticos están buscando como sacar provecho político de esta crisis antes que proteger la vida y el derecho de la salud de estas personas.
Fuente: Salud con Lupa, La República