Congreso insiste con debatir proyectos de ley que perjudican la lucha contra la minería ilegal

El 30 de marzo se agendo por quinta vez en el pleno del Congreso de la República los proyectos de ley Nº 5881/2020 y Nº 5706/2020 que tienen por objetivo ampliar los plazos de inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera a las personas o emprsas que vengan realizando actividades de minería informal. El otro proyecto busca ampliar y modificar el plazo para la presentación del instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de las Actividades de Pequeña Mineria y Minería Artesanal. Dichas extensiones se sustentarían en la crisis ocasionada por el COVID-19.

El 30 de marzo se agendo por quinta vez en el pleno del Congreso de la República los proyectos de ley Nº 5881/2020 y Nº 5706/2020 que tienen por objetivo ampliar los plazos de inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera a las personas o emprsas que vengan realizando actividades de minería informal. El otro proyecto busca ampliar y modificar el plazo para la presentación del instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de las Actividades de Pequeña Mineria y Minería Artesanal. Dichas extensiones se sustentarían en la crisis ocasionada por el COVID-19.

Los proyectos tienen opinión negativa del MINAM, MINEM, la Defesonría del Pueblo y múltiples organizaciones de la sociedad civil. En su opinión, estos proyectos no aseguran la existencia de una pequeña minería responsable ni el desarrollo sostenible, y por el contrario, podrían perjudicar a los mineros que vienen formalizandose.

Mientras tanto la minería ilegal continua depredendo nuestra amazonía. El pasado 24 de marzo se filtró un video en el que se pueden ver las actividades de mineros ilegales en un colegio de El Cenepa, en la región de Amazonas. Las actividades podrían terminar poniendo en riesgo la misma infraestructura educativa, por lo que los padres de familia de la comunidad de San Antonio, manifestaron su preocupación.

Fuente: DAR, Vigilante Amazónico