El pasado 25 de marzo el comando indígena de Loreto emitió un pronuniamiento exigiendo al gobierno iniciar las coordinaciones para garantizar un proceso de vacunación informado y consentida. Denuncian que hasta el momento no se han comunicado con ninguna autoridad de salud, a pesar de que ellos están entre los grupos vulnerables parte de las segunda etapa de vacunación.
En el pronunciamiento indican además que el proceso de información sobre la vacunación debe hacerse de forma presencial de acuerdo a las tradiciones, usos y constumbres indígenas de forma previa a la vacunación misma. Además, se debe buscar la participación de los promotores indígenas de forma directa.
La pandemia ha golpeado de forma particularmente a las poblaciones indígenas y amazónicas. Recientemente, varias organizaciones amazónicas como AIDESEP, ORPIO, COICA entre otras; presentaron ante la CIDH un informe dando cuenta de los problemas de las comunidades indigenas, en particular quienes residen cerca a la triple frontera entre Perú, Ecuador y Colombia. Estas organizaciones exigían que se pona en marcha el Plan Amazonía para poner bajo control la enfermedad.
Fuente: ORPIO