Después de una lucha de varios años en septiembre del año pasado se aprobó finalmente la Ley de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar. Dicha ley busca prevenir y eliminar la discriminación, garantizar los derechos laborales y reconocern la contrinución de los trabajadores y trabajadoras a la económia nacional.
Entre los derechos reconocidos por la ley se encuentra la obligatoriedad de los contralos por escrito, la condiciones mínimas para la entrega de alimentos , uniforme y alojamiento, el monto y medio de pago, y la jornada y jorarios de trabajo. El monto de la remuneración no podrá ser mínimo al sueldo mínimo, y deben garantizar las condiciones de seguridad y salud, en especial por la pandemia del COVID-19.
Sin embargo, a 6 meses de la publicación de la norma, el gobierno del presidente Francisco Sagasti y el Ministerio de Trabajo, no han cumplido con su responsabilidad de publicar el reglamento que acompaña a esta ley. Según la secreataria general de la Federación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar del Perú (FENTTRAHOP), esto está siendo aprovechado por malos empleadores prra desconecer algunos de sus derechos.
Fuente: Wayka