Como parte de las actividades por la jornada Global de Acción Climática, el 19 de marzo un cojunto de organizaciones de la sociedad civil se manifestaron bajo el lema "No más falsas soluciones", para buscar que las autoridades y políticos incorporen en sus programas la crisis climática y ambiental que vivimos en el Perú y el mundo. Entre las acciones realizadas se destacaron los banderolazos drente al Palacio de Gobierno y el Congreso de la República, así como un tuitazo desde las 2pm.
Así mismo, se presentó el documento "Pacto Ecosocial", firmado por decenas de agrupaciones de la sociedad civil. Este documento propone la declaración del Perú en Emergencia Climática, para reconocer la urgencia de incrementar nuestras Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), reorientar la reactivación económica con un enfoque de economía ecológica, social, solidaria y popular; reconocer los derechos de la naturaleza en la constitución, garantizar el acceso al agua de forma segura, realizar una Transformación Energética Justa al 2030; y ratificar el Acuerdo de Escazú, entre otros. Este documento fue hecho conocer a los candidatos presidenciales que participaron del Debate Presidencial Ambiental
Fuente: Cooperacción