Nueva Publicación: Agronegocios y crisis climática en el Perú

La bióloga e investigadora Annie Escobedo ha estudiado el tema y en su publicación "Agronegocios y crisis climática en el Perú", publicado por Oxfam, ha podido cuantificar la pérdida total de carbono total de los agronegocios

La extensión de grandes plantaciones de monocultivos en los bosques amazónicos está causando deforestación y daños en los bosques amazónicos que terminan afectando los derechos humanos y territoriales de las poblaciones locales, aumenta la emisión de gases de efecto invernadero, y genera pérdidas de la biodiversidad.

La bióloga e investigadora Annie Escobedo ha estudiado el tema y en su publicación "Agronegocios y crisis climática en el Perú", publicado por Oxfam, ha podido cuantificar la pérdida total de carbono total de estos negocios. Hasta 2,8 millones de toneladas métricas de CO2 se habrían liberado a la atmósfera como resultado de la deforestación de los cultivos de palma aceitera. Asímimo, el 45% de estas emisiones provendrían solo de cuatro plantaciones: Ocho Sur P y Ocho Sur U (Grupo Melka), Palmas del Shanusi y Palmas el Oriente (Grupo Palmas).