

REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
Editorial
El 2020 cerró dejando al país en una de las mayores crisis sanitarias en su historia. Más de 50 mil fallecidos, solo contando las cifras oficiales, y más de 1,5 millones de personas perdieron sus empleos como consecuencias de las restricciones sanitarias tomadas para prevenir los contagios. En medio de ese contexto, se produjeron un conjunto de vulneraciones a los derechos humanos – que incluyen tanto los derechos civiles, políticos, sociales, económicos, ambientales y culturales – en relación a las prácticas de las empresas y las políticas gubernamentales orientadas a reactivar la economía…
Noticias
- Aun no hay claridad para el inicio de la vacunación de los pueblos indígenas
- Avance desigual en proceso de vacunación pone en riesgo a población más vulnerable
- Defensoría advierte que no quedan camas UCI en Lima y Callao
- Trabajadores de Shougang iniciaron huelga indefinida
- Continuan los asesinatos de líderes indígenas y defensores ambientales
- Movilización en espinar en rechazo a la suspensión de la instalación de la mesa de diálogo
- Presentan Pacto Electoral Ecosocial
- Nueva Publicación: Agronegocios y crisis climática en el Perú
Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.