Defensoría advierte que no quedan camas UCI en Lima y Callao

Según la información brindada por la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud), el día de ayer se habría llegado al 99,9% de ocupación de las camas UCI disponibles en Lima y Callao.

Según la información brindada por la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud), el día de ayer se habría llegado al 99,9% de ocupación de las camas UCI disponibles en Lima y Callao. Por este motivo, la Defensoría del Pueblo solicitó a las autoridades tomar las medidas necesarias para disminuir los contagios, en especial, por los días de Semana Santa que se celebraría a inicios de abril.

La nueva saturación de las camas UCI es una raya más a la continua afectación del acceso a la salud de los peruanos y peruanas. En palabras de Mario Rios, abogado experto en Salud Pública, "La pandemia profundizó la violación estructural del derecho humano a la salud". En entrevista con APRODEH, Ríos indicó que el COVID-19 ha terminado por evidenciar la fragilidad de nuestro sistema de salud, que tiene importantes brechas con la infraestrcutura hospitalaria. Sin embargo, existen lecciones para aprender: En primer lugar, la necesidad de tener una industria sanitaria nacional para no depende der recursos externos. Asimmismo, ampliar las capacidades del sistema, que permitan por ejemplo, el asilamiento seguro de los contagiados, que en muchos casos terminaron contagiando a sus familiares.

Fuente: RPP, APRODEH