El 2020 cerró dejando al país en una de las mayores crisis sanitarias en su historia. Más de 50 mil fallecidos, solo contando las cifras oficiales, y más de 1,5 millones de personas perdieron sus empleos como consecuencias de las…
La bióloga e investigadora Annie Escobedo ha estudiado el tema y en su publicación "Agronegocios y crisis climática en el Perú", publicado por Oxfam, ha podido cuantificar la pérdida total de carbono total de los agronegocios
Como parte de las actividades por la jornada Global de Acción Climática, el 19 de marzo un cojunto de organizaciones de la sociedad civil se manifestaron bajo el lema "No más falsas soluciones", para buscar que las autoridades y políticos incorporen en sus programas la crisis climática y ambiental que vivimos en el Perú y el mundo.
El pasado 22 de marzo se tenía prevista la realización de una "Mesa de diálogo para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Espinar, departamento del Cusco". Sin embargo, mediante un oficio la Presidencia del Consejo de Ministros decidió postergar la instalación de la mesa, sin indicar una fecha definida.
Desde el inicio de la pandemia se cuentan más de 10 muertes violentas de lideres indígenas y defensores ambientales en nuestro país. A esta trágica cifra se han sumado los asesinatos de Herasmo García, de la comunidad de Sinchi Roca; Yenes Ríos, de las comunidades de Puerto Nuevo, y Estela Casanto Mauricio en el valle del Perene.
Los trabajadores exigen la mejora de las condiciones laborales, que se mejoren los protocolos ante la crisis sanitaria, y se otorgue una indemización a las viudas de los trabajadores.
Según la información brindada por la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud), el día de ayer se habría llegado al 99,9% de ocupación de las camas UCI disponibles en Lima y Callao.
A poco más de un mes y medio de iniciada la campaña de vacunación aún no culmina con la aplicación de los profesionales de la salud, que conformaban la Fase I.
¿Cual es la propuesta del gobierno para vacunar a los pueblos indígenas? Hasta el momento no se conoce plan alguno para iniciar con la vacunación de estos pueblos, que están considerados como parte de la Fase II del Plan Nacional de Vacunación.
REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19 Editorial El 2020 cerró dejando al país en una de las mayores crisis sanitarias en su historia. Más de 50 mil fallecidos, solo contando las cifras oficiales, y más…