Agroexportadoras: exoneración del Impuesto a la Renta casi llegó a los S/3 mil millones

Foto: Andina

La recién derogada Ley de Promoción Agraria, aprobada por el régimen de Alberto Fujimori permitía al sector pagar 15% del Impuesto a la Renta, cuando el régimen general contempla casi 30%. OjoPúblico estima, en base a información de Sunat, que en los últimos 16 años, solo por este impuesto se les exoneró del pago de S/ 2.901’139.000. Además de este beneficio, la norma autorizaba aportes de 4% al seguro social, en lugar del 9% correspondiente al resto de empresas.

Luego de cinco días de protestas y tras la muerte de un trabajador en La Libertad, el último viernes el Congreso de la República derogó la Ley de Promoción del Sector Agrario (27360). La norma fue aprobada en el año 2000, durante el régimen de Alberto Fujimori y firmada por el entonces ministro de Agricultura, José Chlimper, fundador de una empresa agroexportadora. Esta ley tenía carácter temporal; pero fue extendida durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Martín Vizcarra, hasta el 2031. La misma contemplaba beneficios tributarios para las empresas agroexportadoras y establecía un régimen laboral especial, que recortaba derechos laborales a los trabajadores, con el fin de incentivar a un sector incipiente.

Una base de datos construida por OjoPúblico, con información de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), establece que el sector agrícola y agropecuario accedió desde el 2000 a privilegios fiscales que, solo en los últimos 16 años, le exoneraron del pago de S/ 2.901’139.000 por Impuesto a la Renta, al aportar 15%, mientras el régimen general abona 29,5% por el mismo concepto. Ese monto era suficiente para cubrir, por ejemplo, el 81% del presupuesto del Ministerio de Agricultura de este año.

Solo en 2019, por ejemplo, las exoneraciones tributarias de todos los sectores alcanzaron los 16 mil millones. De ese monto, 4.311 millones (27%) fueron para las agroexportadoras. Si revisamos únicamente la reducción del impuesto a la renta, durante ese año se les exoneró de S/ 383 millones. En los 16 últimos años, dicha exoneración reporta un acumulado de casi 3 mil millones de soles por este beneficio tributario.

Con la derogatoria de la ley, también se eliminan estos beneficios. En los próximos 15 días el Congreso de la República presentará una propuesta para establecer una nueva ley agraria. Al respecto, el exministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Christian Sánchez Reyes, dijo a OjoPúblico que es injusto, inequitativo y que, además, no existía ninguna razón para que las empresas agroexportadoras paguen solo 15% del Impuesto a la Renta.

“No tiene sentido seguir prorrogando un trato diferenciado a grandes empresas, con grandes ganancias”, señaló. Sánchez indicó, además, que no se puede seguir tratando a las agroexportadoras como si fueran una microempresa o una bodega.

Tomado de Ojo Público