Trabajadores de la agroexportación exigen derogar Ley que recorta sus derechos

Foto: negociación entre trabajadores y comisión del Ejecutivo (CODEHICA)

Desde el día lunes se viene produciendo un paro en la región Ica, donde los trabajadores del sector agroexportador exigen poner fin a un régimen laboral que consideran discriminatorio porque recorta sus derechos.

Una comisión del Ejecutivo, conducida por los ministros de Agricultura y Trabajo, ha participado los días martes y miércoles en una ardua negociación, en la que se ha avanzado en algunos posibles acuerdos. Entre ellos, la derogatoria del régimen laboral de la Ley 27360 (Ley de Promoción Agraria) y la prohibición de los “services” para la asignación de personal en este sector, uno de los principales mecanismos utilizados por las empresas para evadir el pago de los beneficios laborales.

Así mismo, se ha ofrecido el fortalecimiento de la Superintendencia de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), incrementando el número de inspectores e implementando plataformas de inspección de trabajo desconcentradas en las localidades de mayor actividad agroexportadora.

Así mismo, la creación de 4 mesas de trabajo incorporando al sector empresarial, trabajadores y SUNAFIL.

Por su parte, los trabajadores exigen el incremento de remuneración diaria hasta los S/ 60 soles, frente a los 36 que perciben actualmente.

En horas de la noche, el Congreso de la República debatió un proyecto para derogar la Ley 27360, el mismo que no fue aprobado y fue enviado a comisiones con el voto de las bancadas de Podemos Perú y Partido Morado, así como el voto de varios congresistas de las bancadas Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Acción Popular, entre otras. Así, los congresistas tuvieron en sus manos una pronta solución a este conflicto social, pero prefirieron demorar la decisión.