
El pasado 21 de noviembre, la empresa Backus envió una carta de pre-despido contra el secretario general del sindicato, Luis Samán. Desde entonces, los trabajadores de esta empresa en diversas regiones del país vienen realizando protestas. Así mismo, han enviado cartas al Ministerio de Trabajo, Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, OIT, entre otras instancias, exigiendo el fin de la política de persecución y hostigamiento contra los líderes sindicales.
En entrevista televisiva, Samán explicó que “la empresa me remite una carta notarial de pre-despido el 21 de noviembre. Según ellos yo estoy difamando a la empresa. Backus me señala que yo he dañado la imagen y reputación de la empresa, cosa que es totalmente falsa, yo he demostrado con documentación que les hemos alcanzado vía notarial”. Samán denunció incumplimientos de la empresa respecto a la prevención del COVID-19, los que pondrían en riesgo la salud de los trabajadores.
“Esta empresa de capitales belga brasileros no respeta los derechos humanos, no respeta la libertad sindical, no respeta los convenios colectivos. La inversión tiene que venir con derechos de los trabajadores”, reclamó el dirigente. “Lo que Backus ha hecho es un atropello, un abuso, están haciendo uso de su poder empresarial para despedir a los dirigentes. Lo que busca la empresa es reducir el costo laboral, y lo más práctico para esa empresa es desaparecer los sindicatos. El secretario de prensa también lo están suspendiendo, ya despidió al secretario general del sector de ventas”, explicó.
El dirigente señaló que se trata de una estrategia generalizada del sector empresarial para golpear a los sindicatos aprovechando la crisis. “Los trabajadores estamos indefensos, cuántos trabajadores han sido despedidos en Crediscotia, cuántos han sido pasados a cese colectivo en AJE, cuántos dirigentes han sido despedidos como en PROSEGUR el secretario general, porque las empresas se están aprovechando de esa pandemia, de la crisis que vive el país, la CONFIEP se está aprovechando, porque ellos tienen una política de reducción de costos, quieren trabajadores sin derechos, trabajadores esclavos que no tengan ningún derecho ni ningún beneficio”, señaló.