Indígenas wampis protestan contra la tala ilegal

Desde el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, ubicados entre las regiones Amazonas y Loreto, las comunidades indígenas anuncian acciones de protesta contra la tala ilegal y las amenazas contra sus defensores ambientales, como el cierre del río Kanús y la detención de cargamentos de madera y maquinarias usadas para la tala.

Un pronunciamiento de las comunidades indígenas Wampís pone en aviso que desde hoy, lunes 23 de noviembre, se movilizarán contra la tala ilegal y señalan a ciudadanos ecuatorianos como los autores del saqueo de madera blanca y fina en el distrito de Río Santiago (Amazonas). También denuncian que ronderos de las localidades de La Poza y Unanga estarían permitiendo la tala y su comercialización ilegal.

Según información del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, ninguna institución ha atendido este problema. La Fiscalía, la Policía Nacional del Perú, la Municipalidad distrital Río Santiago, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Ninguna, según denuncian, ha tomado acciones contra la tala ilegal en la zona.

Tomado de Wayka