Paro agrario: ¿Por qué protestan los agricultores?

Foto: Andina

La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) y la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP) realizaron un paro nacional agrario el lunes 13 de mayo.

En un comunicado, estas organizaciones indican que la medida de protesta responde a «la falta de políticas y programas de parte del gobierno” que defiendan los intereses de los más de tres millones de productores agropecuarios.

Por estos motivos, exigen que se implemente la Ley de la Agricultura Familiar (AF) que permitiría entre otros beneficios, reclamar el 10% del presupuesto que los gobiernos regionales y locales invierten en agricultura.

Además exigirán al gobierno la implementación de medidas inmediatas para defender a la producción nacional «de la competencia desleal y de las importaciones subsidiadas», así como la creación de políticas que permitan impulsar la producción agropecuaria del país.

Entre ellas, plantean modificar la política de reducción de aranceles a la importación de alimentos. Los agricultores cuestionan la importación indiscriminada de arroz, leche, azúcar, entre otros productos.

Con información de RPP