Inician huelga indefinida por contaminación minera en río Coata

Fuente: DHUMA Puno

Pobladores iniciaron una huelga indefinida en Puno por la contaminación de metales tóxicos en la cuenca del río Coata, originada por actividades mineras. Denuncian que el Estado no soluciona el problema medioambiental.

Los distritos puneños Coata, Huata, Capachica, Caracoto y Juliaca se han visto afectados por las actividades mineras, ubicadas en las cabeceras de las cuencas de la región, perjudicando al río Coata.

Es una situación grave porque el Coata desemboca en el lago Titicaca. La afectación principal recae en la salud, respecto al uso del agua para consumo humano.

Según informa la asociación Derechos Humanos y Medio Ambiente (DHUMA) de Puno, en setiembre se publicó los resultados de tamizajes de orina realizado a 55 personas.

Así, se supo que 32 personas tienen arsénico en el cuerpo; entre ellos se encuentran 6 niños entre edades de 4 a 11 años y otros dos menores de 14 y 17 años.

Además, otros 2 pobladores dieron positivo a mercurio y arsénico, según revela el Informe N.° 585G-2020 del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente para la Salud (Censopas), menciona DHUMA.

Tomado de Servindi