
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) realizó una encuesta de opinión a nivel nacional a 3 460 personas, sobre los cobros en sus recibos de luz antes y durante la pandemia por el COVID-19. La consulta se hizo vía online y se aplicó entre el 19 al 23 de octubre.
En un comunicado publicado a través de sus redes, Aspec difundió los resultados de su encuesta.
Entre los resultados se registra que las empresas con mayor porcentaje de insatisfacción de sus usuarios son Luz del Sur (44.2% y Enel (36.3%). Además, el 99.7% marcó en la encuesta que el monto a pagar en su recibo sí registró incrementos enero y octubre.
Los aumentos en las tarifas serían entre los S/50 hasta más de S/ 600. Más de la mitad de los encuestado también señalan que la empresa no realizó el reajuste a su recibo luego de la cuarenten, y existe insatisfacción de los usuarios por la atención brindada por las empresas para resolver sus quejas.
Aspec en su comunicado solicita que Osinermig y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) fiscalicen los cobros excesivos, según sus competencias, así como las barreras que las empresas imponen para que los usuarios formulen sus reclamos, y el cumplimiento de plazos para la atención. Se tome en cuenta los casos de personas que reportan no haber habitado el inmuble, pero aún así le incrementan el cobro.
«Tal como lo había venido advirtiendo durante los meses previos, los montos a pagar por concepto de dicho servicio público son cada vez más elevados a pesar que todo el tiempo se nos dice que las tarifas no han subido y que operaciones monopólicas como la compra de Luz del Sur no afectarán los precios», se lee.
Por su parte, Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, declaró en una entrevista realizada por Agenda Política Pyme acerca de problemática que afrontan miles de hogares peruanos, y Mypes con el cobro excesivo de luz.
Tomado de Wayka