
El titular del Consejo de Ministros, Walter Martos, contó que diversos laboratorios están ofreciendo al Perú la entrega de vacunas disponibles contra el coronavirus (COVID-19) para el mes de diciembre, por lo que se podría reactivar la economía “en su totalidad”.
En efecto, para Martos la posibilidad de contar con las vacunas, y frenar el contagio de la COVID-19, abre también la opción de mejorar la economía en todo el país, de acuerdo a cómo evolucione la enfermedad en los siguientes meses.
“Hay algunos laboratorios que nos están ofreciendo —para el mes de diciembre— la entrega de vacunas, esperamos que así sea. En ese escenario podríamos, como país, estar reactivando la totalidad de la economía, pero todo esto depende de cómo se vaya desarrollando la pandemia”, sostuvo este sábado en RPP.
Asimismo, el primer ministro explicó que el Gobierno, por medio del Ministerio de Salud (Minsa), viene realizando un estudio de seroprevalencia, para tratar de verificar el porcentaje de la población que todavía está inmune a la pandemia.
“Hasta el momento, está arrojando que el 35% ya es inmune. Eso significa que entre el 60 y 65% no se ha contagiado y es susceptible. Si hay personas susceptibles a contagiarse hay una factibilidad de que se venga una gran cadena de contagios, la tan temida segunda ola”, expresó.
Seguidamente, señaló que el Minsa ya tiene un plan de contingencia con distintos escenarios en caso de que se presente una segunda ola a nivel nacional.
Esto, como una respuesta hospitalaria de dicho ministerio, a pesar de que las cifras de ingreso a hospitales ya vienen descendiendo.
“Estamos reactivando la economía de forma prudente y gradual. Lo estamos haciendo por fases y si en una de ellas se incrementan los contagios, inmediatamente volvemos a restringir esa medida que estamos liberando”, acotó.
Tomado de La República