
El lunes 26 de octubre, se inició la distribución de las tarjetas por 1 mil soles de consumo a cada uno de los 44 mil electores de los ocho distritos del área de influencia de la minera Antapaccay, en la provincia de Espinar, en Cusco, en cumplimiento del acuerdo firmado entre la población y la compañía que puso fin a 24 días de huelga y protestas sociales en la zona.
El dinero usado para la entrega de este bono proviene de un fondo de 44 millones de soles que debe desembolsar la minera del grupo Glencore, multinacional con sede en Suiza, en el marco del proyecto «Mejoramiento del servicio de capacidades socioeconómicas para la reactivación económica familiar frente a la situación de emergencia COVID-19, en los ocho distritos de la provincia de Espinar-Cusco».
Para comenzar el reparto de las tarjeta de consumo, llegó al distrito de Condorama una comitiva del Ejecutivo, liderada por el ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui. En la ceremonia de inicio de entrega también estuvieron el alcalde provincial de Espinar, Lolo Arenas, y el viceministro de MYPE e Industria, Wilson Falen.
El Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de la Producción brindaron el soporte y asesoría técnica al Comité de Gestión del Convenio Marco de Espinar para elegir cómo implementar la entrega del bono. La compañía francesa Edenred es la encargada de distribuir las tarjetas de consumo. Dicha empresa cobrará 253 mil soles por gastos administrativos y la comisión por cada adquisición que realice el beneficiario con la tarjeta será de 3.45%.
Según el acuerdo del 7 de agosto pasado, con el aval del Ejecutivo, la tarjeta debe servir para la compra de alimentos de primera necesidad, medicinas, abrigo, compra de equipos de protección personal, educación y pago de servicios básicos. Con este bono, se espera reactivar la economía de la zona de influencia de la minería, afectada por el impacto de la pandemia del COVID-19 y los conflictos sociales que ocasionó la actividad minera.
Con información de Convoca.pe