Una sola empresa vendió al Estado el 80% de las medicinas para el COVID cuestionadas por su ineficacia

OjoPúblico analizó decenas de compras públicas de medicamentos sin eficacia comprobada, que fueron realizadas entre abril y setiembre por Essalud, el Ministerio de Salud y entidades subnacionales. El análisis detectó que la mayoría de estas adquisiciones se concentró en el laboratorio peruano Sagitario. Las compras de estos fármacos continuaron incluso después de que la comunidad científica nacional e internacional señalaron su nula eficacia en el tratamiento contra la Covid-19. El monto invertido supera los S/ 31 millones del presupuesto público.

Luego de que los médicos del sector público prescribieran durante meses ivermectina, hidroxicloroquina y azitromicina a los pacientes con Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) retiró estos medicamentos de su protocolo de atención. La decisión se tomó esta semana, después de que la investigación de una dependencia del Seguro Social de Salud (Essalud) concluyó que estos medicamentos no otorgan ningún beneficio y, por el contrario, generan mayor riesgo de muerte durante la hospitalización. El hallazgo solo confirmó lo que desde hace meses la evidencia científica sostiene respecto a la ausencia de eficacia de estos fármacos.

En este contexto, OjoPúblico analizó decenas de contratos de las compras públicas de estos medicamentos en todo el país, e identificó que el Minsa, Essalud y los gobiernos subnacionales han adquirido azitromicina, hidroxicloroquina e ivermectina por más de S/31 millones durante la pandemia. El análisis reveló que Distribuidora Droguería Sagitario fue el principal beneficiario de estas contrataciones. Esta compañía se adjudicó el 80% de todas las adquisiciones de estos tres medicamentos durante la pandemia.

Tomado de Ojo Público