
El día 8 de setiembre se produjo un derrame de petróleo crudo del Oleoducto Norperuano en el caserío Sequión del distrito de Olmos en Lambayeque. Los ciudadanos del caserío denuncian perjuicios causados por el derrame, pero también daños colaterales ante el intento de Petroperú por revertir la situación.
Según el vocero de Sequión, Orlando Sánchez, el responsable de este hecho sería la empresa estatal Petroperú, que además no quiere asumir responsabilidad alguna como señala Sánchez a Wayka.
«No quiere asumir su responsabilidad [Petroperú], así haya sido accidente. Mañana [lunes 28 de setiembre] va haber una mesa de diálogo, van a enviar un representante para poder conversar. Estamos pidiendo a las autoridades locales que estén presente para que nosotros hagamos un reclamo justo y se indemnice al caserío Sequión», contó a este medio.
Sánchez también asegura que se han afectado sembríos de maracuyá y limón, y la muerte de animales. Relató que el personal de la empresa cuando llegó a la zona afectada, para realizar la inspeccíón y limpieza respectiva, causó afectaciones a los habitantes del lugar y a sus viviendas. Los daños colaterales que señala se habrían producido al abrir trocha y con el corte de árboles «han llenado de polvo plantaciones y a las casas aledañas. Los niños como están cerca sufren enfermedades respiratorias», menciona.
Los ciudadanos de Sequión dieron alerta a la policía de la comisaría del distrito de Olmos, quienes se trasladaron hasta el lugar con el apoyo del serenazgo de la municipalidad distrital. De acuerdo al informe policial “se constata la existencia de dos charcos grandes de un líquido denso color negro, que al parecer se trataría petróleo crudo”, como lo difundió el diario La Industria.
Orlando Sánchez contó que el viernes 25 de setiembre, el congresista Jorge Luis Pérez de Lambayeque se acercó hasta el caserío para evaluar la situación del lugar y en ese intercambio estuvieron representantes de Petroperú. «…tuvimos una reunión con un congresista de Lambayeque (…), y tuvimos que ponerle [a Petroperú] una tranca porque no cumplía con los pedidos que nosotros le hacíamos. Le hemos parado la obra y por eso se ha generado la mesa para mañana», señala.
Como se recuerda, un reciente informe de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos encontró al menos 14 derrames de petróleo ocurridos durante la pandemia.
Con información de Wayka