
“Ratificación de Escazú: Una plataforma para la recuperación verde de Latinoamérica”, es la declaración que firmaron 80 parlamentarios de diez países de América Latina, “Como consecuencia de la pandemia del COVID -19, CEPAL estima que la economía de la región se contraerá en un 9,1%, 45 millones de personas caerán en pobreza y muchos más se verán afectadas su bienestar de manera directa. Esta inédita catástrofe social se enmarca en una crisis de más lento desarrollo, pero de implicancias aún más graves y duraderas, la crisis climática y ecológica”, inicia el documento.
Sostiene que diversas voces a nivel global y regional han planteado la importancia de impulsar una Recuperación Verde, así, con la suscripción de la declaratoria, los legisladores ratifican que el Acuerdo de Escazú es un paso indispensable para iniciar la integración ambiental de la región y, también, una potencial plataforma para promover una recuperación verde latinoamericana y con justicia social.
“Los firmantes adherimos a este llamado y aspiramos a la transformación de nuestro modelo económico hacía uno verdaderamente sustentable, el cual debe ser construido con la participación de los y las habitantes de nuestros países. Al mismo tiempo, sabemos que una reactivación sostenible requiere un compromiso más profundo con la cooperación latinoamericana, por sobre la competencia individualista”, señala el documento.
A pocos días de que se cumpla el segundo aniversario de la firma del Tratado, nueve países lo han ratificado. “Exhortamos a nuestros Estados, representados por sus respectivos Presidentes, a realizar todos los esfuerzos para que la mayor cantidad de países firmen y ratifiquen el Acuerdo cuanto antes y a proyectar este foro de Estados hacia el diseño de una reactivación sostenible regional. En tiempos difíciles debemos redoblar los esfuerzos para actuar de manera conjunta como región, los países de América Latina y El Caribe solo superaremos esta crisis dual si trabajamos unidos y con urgencia”, finaliza el pronunciamiento.
De Perú solo cinco congresistas firmaron el pronunciamiento, como: Alberto Belaunde, Daniel Olivares, Gino Costa, Mirtha Vásquez y Rocío Silva Santisteban.
Con información de El Gran Angular