El lunes inicia foro latinoamericano sobre empresas y derechos humanos

El próximo lunes 7 de setiembre se iniciará el V Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos para América Latina y el Caribe, el mismo que tendrá lugar de manera virtual a lo largo de toda la semana. El encuentro es organizado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y por el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas. En el foro, que se realiza por quinta oportunidad, se dan encuentro gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Este año, en el contexto de las respuestas al COVID-19, el foro regional se llevará a cabo por primera vez de manera virtual. En la nota de convocatoria, se señala que “La pandemia plantea desafíos sin precedentes para la región latinoamericana, al tiempo que refuerza las desigualdades y vulnerabilidades preexistentes. Los llamamientos para poner a las personas y al planeta en el centro de las respuestas a la pandemia de COVID-19, para considerar tanto las consecuencias económicas como sociales, y para garantizar una recuperación inclusiva, responsable y sostenible han sido unánimes”. En este contexto, el foro explorará cómo los estándares de conducta empresarial responsable pueden contribuir a definir e implementar respuestas al COVID-19, y a otros desafíos mundiales como la emergencia climática, que sean sostenibles y respetuosas de los derechos humanos.

Desde el Perú, la sociedad civil tendrá una importante presencia en el diálogo:

– el día lunes 7 a las 8:30 am, Carmen Chambi, ciudadana de la provincia cusqueña de Espinar y vocera de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos, participará de la mesa “Pueblos Indígenas en el contexto empresarial de América Latina y El Caribe”. En esta mesa también participan Aurelio Chino, Presidente de FEDIQUEP, y Miguel Guimaraes, Presidente de FECONAU.

– el martes 8 a las 10:30 am, se realizará la mesa “Promoción de las empresas responsables y los derechos humanos en América Latina y el Caribe” con participación de Abel Gilvonio, coordinador de la Plataforma de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos.

– el martes 8 a las 13:00 horas se realizará la mesa “Planes de Acción Nacionales en materia de empresas y derechos humanos”, donde participará Juan Pedro Chang en representación de las centrales sindicales del Perú.

– el día jueves 10 a las 9:00 horas se realizará la mesa “Captura del Estado, corrupción y derechos humanos”, que contará con la exposición de Alejandro Silva Reina por parte de la Plataforma de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos

– el día jueves 10 a las 10:30 tendrá lugar la mesa “Consulta y consentimiento previo, libre e informado en Latinoamérica: Lecciones aprendidas y principales desafíos”, con la participación de Melania Canales por parte de la organización de mujeres indígenas ONAMIAP, y de Miguel Lévano en representación de la Plataforma de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos

– el día jueves 10 a las 12:30 está programada la mesa “Estrategias de la Sociedad Civil para responder a los impactos de las actividades extractivas en los derechos humanos en el contexto de la pandemia”, en donde participarán Carmen Chambi, vocera de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos; y Leonidas Wiener por parte de la Plataforma de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos.

El programa completo puede encontrarse en esta dirección: https://www.vfororegional.org/programa

Como en años anteriores, los resultados de los debates del Foro Regional se incorporarán a la novena sesión del Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, que se celebrará del 16 al 18 de noviembre de 2020 en Ginebra, y se centrará en las acciones necesarias para fomentar el respeto de los derechos humanos por parte de las empresas, con un enfoque particular en las acciones preventivas.

Para inscribirse, hay que acceder a este enlace: https://www.vfororegional.org/registro