
En los cinco meses de emergencia nacional, iniciada el 16 de marzo, han muerto un total de 82 como consecuencia del coronavirus, 35 de ellos contagiados durante su actividad periodística. En el transcurso de este periodo, la provincia con más casos ha sido Lima, con un total de 18 decesos; seguida de Iquitos con 6; luego están Arequipa, Chincha, Cusco, Santa y Tumbes con 4 cada una; y Piura con 3.
Esta información ha sido registrada por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP que, desde el inicio de la emergencia nacional, ha mantenido una permanente acción de monitoreo de la situación de periodistas en todo el país.
En ese sentido, la ANP ha expresado, en reiteradas ocasiones, la necesidad de proteger a los hombres y mujeres de prensa que vienen realizando su trabajo en primera línea sin cesar desde que comenzó la pandemia.
La ANP señala que todas las empresas mediáticas deben cumplir con la legislación, en ese sentido recuerdan que según el DS 008-2020-SA: “en todos los centros laborales públicos y privados se deben adoptar medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del COVID-19”. Lo que se alinea con el artículo 60 de la ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) que manda a los empleadores a proporcionar “a sus trabajadores equipos de protección personal adecuados, según el tipo de trabajo y riesgos específicos presentes en el desempeño de sus funciones”.
Con información de la Asociación Nacional de Periodistas