
Una investigación de Ojo Público echa luces sobre la clínica San Pablo, matriz del grupo económico del mismo nombre y que ha sido cuestionada durante la pandemia por sus cobros excesivos en la atención a pacientes con Covid-19. La investigación alerta sobre la tercerización laboral utilizada por esta clínica.
Según los informes de Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), al cierre del 2019 la clínica San Pablo contaba con 38.106 afiliados activos en sus paquetes de aseguramiento, y es el único establecimiento de salud de su grupo económico que está reconocido como una IAFA prepagada. En su revista institucional, el conglomerado dice contar con 2.900 médicos y 5.300 colaboradores en todo el país para atender esta demanda fija, pero el vínculo contractual que mantienen con la mayoría de ellos no es directo.
La clínica terceriza los servicios médicos a través de una modalidad de negocio creada para competir con los altos sueldos que el SIS y Essalud pagan a sus trabajadores, y lo hacen incentivando al personal de salud para que constituyan sus propias asociaciones y empresas. Al permitirles ser su propio jefe, los subcontratan a fin de que brinden atención en sus instalaciones, y les facilitan equipamiento y personal de apoyo.
Funcionarios y personal del sector salud entrevistados por Ojo Público -y que solicitaron mantener su nombre en reserva- señalaron que la tercerización de los recursos humanos precariza la labor del personal médico y les permite a las empresas ahorrarse el 18% del IGV en los servicios prestados, pues este costo es cargado a la boleta de la empresa subcontratada.
Por ejemplo, en un servicio cotizado en S/1.000 la clínica separa el 20% como ganancia y carga el 18% de los impuestos a la factura que emitirá el médico que prestó su servicio a través de una empresa o asociación; y a los S/620 restantes este le deberá deducir el 8% por renta personal, quedando para él S/570.
De esta manera, a las denuncias por cobros excesivos ante la pandemia, se suma ahora información sobre una cuestionable estrategia de precarización laboral.
Con información de Ojo Público