
La Plataforma de Sociedad Civil de Empresas y Derechos Humanos, junto con la Coordinadora Nacional de Centrales Sindicales, han remitido una serie de documentos de diagnóstico para ser considerados por el Ministerio de Justicia en el marco del proceso de elaboración del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos. Tannto la Plataforma como las centrales sindicales son miembros de la Mesa Multiactor que participa en el proceso de consulta y deliberación de dicho plan.
Así, las organizaciones han elaborado aportes para los diagnósticos sobre diversos temas, entre ellos: libertad sindical y negociación colectiva, trabajo infantil, Estudios de Impacto Ambiental, hidrocarburos, así como Derechos de las Personas LGTBI e informalidad en el sector económico-
Se trata de aportes y observaciones a los documentos de diagnóstico presentados por el MINJUS, los mismos que han sido analizados de manera rigurosa, dando lugar a observaciones generales o transversales, así como específicas. En carta dirigida al Ministerio de Justicia, las organizaciones señalan que “confiamos en que las observaciones que formulamos serán tomadas en cuenta a lo largo de este proceso para la mejora del documento y para contar, finalmente, con un insumo que refleje de manera fiel la real situación (…) permitiéndonos luego trazar acciones conjuntas y consistentes que garanticen la plena efectividad” de los derechos humanos. “En este mismo sentido”, agregan, “manifestamos también nuestra confianza en que el proceso de elaboración del PNAEDH será impulsado y culminado en los plazos previstos, dada su relevancia para la consolidación del Estado de Derecho y de la democracia en el país”.