Empresa cobra a trabajador recuperado de COVID-19 por “tiempo de descanso”

El 12 de mayo, Diego Rojas Guevara experimentó un dolor de cabeza tan fuerte que tuvo que abandonar su puesto de trabajo en un supermercado Plaza Vea. El joven vigilante de 20 años fue enviado a cuarentena por prevención y la empresa para la que trabaja –ISEG PERÚ S.A.C.– gestionó que le hagan la prueba de descarte de COVID-19 a través de su médico ocupacional.

Recién el 8 de junio, la enfermera de la empresa le envió los resultados de la prueba que confirmó que era positivo al coronavirus. A casi dos meses desde que inició su descanso, volvieron a hacerle una prueba y esta vez salió negativo. «Una doctora me habló, me dijeron que ya podía trabajar y que iban a enviar el permiso de alta a Plaza Vea. De ahí pasaron tres semanas y no me decían nada, yo insistía para volver a trabajar», declaró Diego Rojas a Wayka.

Pero los trámites demoraban y durante el tiempo de descanso, no siempre le pagaban su sueldo completo (S/ 930). Además, le enviaban unas «Papeletas de permiso con goce recuperable» que él debía firmar. Diego cuestionó esa medida pero sus coordinadores solo resaltaban que era obligatorio.

Al joven de 20 años le preocupaba cuándo iba a recuperar todas esas horas. Pero la segunda semana de julio -días antes de volver a laborar- recibió peores noticias.

«Me llamó una de Recursos Humanos y dijo ‘Diego, debes 1.860 soles porque has tenido dos meses algo así de vacaciones», relata. Además de eso solo recibió un mensaje con el día que volvía a trabajar y su nuevo horario: pasaba de 9 horas de trabajo a 12. En un Excel que le enviaron, figuraba el monto total que Diego Rojas tenía como «deuda»: 1.860 soles. Dos sueldos mínimos.

Diego Rojas recibió un «Acuerdo de compensación de licencias con goce de haber» que indicaba que cada mes ISEG PERÚ le descontaría 100 soles de enero a diciembre por concepto de «compensación» por la licencia. Este documento está redactado como si la reducción del sueldo fuera una propuesta de Diego y la empresa lo estuviera aceptando. Hasta el momento, él no lo ha firmado.

El abogado laboralista Arturo Rodríguez declaró a Wayka que la empresa habría actuado de forma ilegal. «Si él dio positivo al COVID-19, él tenía que haber gozado de licencia por descanso médico hasta su recuperación y reincorporación. ¿Cómo le van a dar licencia compensable? Eso no es correcto», indica.

Y ese no sería el único problema con las acciones aplicadas por ISEG PERÚ. «Si la empresa le dio licencia con goce de haber compensable, lo que ya estaba mal, luego no puede venir a decir ‘esta compensación te la voy a descontar de tu sueldo’. Eso también es ilegal», añade.

Con información de Wayka