Paracas en peligro por terminal portuario

En pocos días, las autoridades deben responder sobre el pedido de la empresa Terminal Portuario de Paracas (TPP) para modificar su Estudio de Impacto Ambiental. La compañía presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE) una modificación donde agregaba la construcción de un puerto de minerales dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas. Esta modificación fue denegada en un primer momento, pero luego fue admitida y puesta en trámite.

El Frente de Defensa para el Desarrollo Sostenible Ecológico y Social de Paracas (AFPADES), la Asociación de Propietarios de Paracas y el Frente de Defensa de los Maricultores de Playa Atenas- Bahía de Paracas-Pisco-Ica se han unido para denunciar lo que consideran un atentado al ecosistema. En ese sentido, le hicieron llegar al presidente de la República un memorial donde le explican la gravedad del asunto.

Lo que este proyecto propone es transportar los concentrados de minerales, altamente tóxicos, hacia el Puerto de Paracas en camiones herméticos. El almacén estaría ubicado dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva, lo cual iría en contra del artículo 25 de la Ley N° 26834, que indica que estas (por su naturaleza y ubicación) requieren un tratamiento especial para garantizar su conservación. Además, en el primer artículo de la misma Ley, se señala que “las áreas naturales protegidas constituyen patrimonio de la nación”.

Estamos a días de que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) decida el futuro de la Reserva Nacional de Paracas. De aprobar la solicitud para la construcción del puerto de minerales, la biodiversidad marina del lugar podría extinguirse.

Cabe recordar que, según ha informado el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la reanudación de la modernización del Terminal Portuario General San Martín, ubicado en Paracas, es parte del plan del Ejecutivo para reimpulsar la economía peruana tras el impacto del COVID-19. Los impulsores de este proyecto señalan que su reactivación prevé un impacto económico y social en su área de influencia pues generaría 440 puestos de trabajo y se dinamizaría la economía local.

Sin embargo, al mismo tiempo, si afecta a este ecosistema frágil, este proyecto afectaría la recuperación económica del sector turismo, que es vital para la economía de Paracas. La Reserva Nacional de Paracas es la principal reserva natural marino costera del país.

Con información de La República y logistica360.pe