
El primer pacto regional que busca proteger a defensores ambientales y garantizar transparencia y participación ciudadana en los proyectos extractivos está en peligro. Las bancadas de Fuerza Popular, Acción Popular, Unión Por el Perú, Alianza Para el Progreso y Podemos Perú han dado señales de rechazo al proyecto de ley que propone la ratificación del Acuerdo de Escazú.
En la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, 9 votos serían en contra de la propuesta legislativa para ratificar el Acuerdo que busca garantizar la participación pública de los defensores y defensoras ambientales en los procesos previos a la aprobación de proyectos de extracción de recursos naturales y su acceso a la justicia en caso de afectaciones por contaminación.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario López, declaró que la posición del Gobierno es que no hay condiciones para la ratificación y que lo mejor es seguir dialogando y conociendo sus implicancias. Sorprende esto, siendo que fue este mismo Gobierno el que firmó el Acuerdo el 2018.
Cabe indicar que el Acuerdo de Escazú, firmado por 22 países y que hasta el momento ya ha sido ratificado por 9, busca garantizar los derechos a la información, participación y acceso a la justicia en temas ambientales. En texto completo del Acuerdo puede encontrarse aquí: https://www.cepal.org/es/organos-subsidiarios/regional-agreement-access-information-public-participation-and-justice/texto-acuerdo-regional