Pueblos indígenas se declaran en emergencia y movilización ante abandono en medio del COVID-19

Foto: AIDESEP

Los dirigentes de las organizaciones base de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP se declararon en movilización permanente en las regiones amazónicas, ya que denuncian que existe discriminación del Estado para atender estas zonas.

Asimismo, anunciaron acciones legal contra el Estado debido al “etnocidio y ecocidio” ante instancias internacionales por abandono y falta de acción, que propicia la muerte de cientos de indígenas.

Entre las pautas presentadas por los dirigentes indígenas resalta el rechazo a la posibilidad de consulta previa virtual planteada por la titular del Ministerio de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, con la finalidad de acelerar el inicio de los proyectos mineros.

“Para nosotros es una aberración completa el promover la consulta previa virtual, cuando ha sido un mero formalismo desde los sectores del estado”, expresó Berlín Diques de Ucayali.

Asimismo, señalaron su rechazo a la continuación de actividades extractivas en los territorios. “Siguen operando las industrias extractivas y eso nos preocupa mucho; encima se nos propone una reactivación económica, cuando estamos en luto porque siguen falleciendo nuestros hermanos, nuestros sabios”, expresó Cauper Pezo.

Julio Cusurichi de Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes – FENAMAD, alertó que las concesiones de hidrocarburos, minería y tala afectan los derechos de los pueblos a la salud. “Mientras nosotros cumplimos el aislamiento, las empresas tienen luz verde del gobierno y les dan permiso para reactivar sus actividades incluso afectando a pueblos en aislamiento, eso no es correcto”, puntualizó

Con información de AIDESEP