
El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que ya se inició el proceso de subastas de la segunda etapa del programa Reactiva Perú, que comprende recursos por 30,000 millones de soles.
“Se lograrán tasas de interés sumamente bajas para las empresas como en la primera etapa. Pero donde se verá más el impacto de estas tasas preferenciales será en las micro y pequeñas empresas (mypes)”, aseguró el presidente en su conferencia de prensa habitual en Palacio de Gobierno.
Sin embargo, aún no se han resuelto los cuestionamientos a la primera etapa de este programa de créditos con aval del Estado. Como se recuerda, en la primera etapa se asignaron 24 mil millones de soles en créditos, pero la mayor parte de dicho monto fue a parar a grandes empresas. Incluso, muchas de ellas habían solicitado la suspensión perfecta de trabajadores para no pagarles sus salarios durante la emergencia sanitaria, pese a que el objetivo declarado del programa Reactiva Perú era evitar la ruptura de la cadena de pagos. Además, empresas mineras cuestionadas por cuantiosas multas ambientales también se beneficiaron con estos créditos millonarios.
Salvo quejas públicas del premier respecto a la “mala fe” de las empresas y de los bancos privados que otorgaron los créditos con garatía del Estado, estos cuestionamientos no han sido resueltos ni se ha explicado de qué manera se evitará que se repitan situaciones como estas.