El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) presentó en la Fiscalía Provincial Penal de Datem del Marañón una denuncia contra Santiago Cichero, Gerente General de la empresa petrolera GeoPark Perú S.A.C.; Nelson Soto, Gerente de Medio Ambiente y Relaciones comunitarias; y la empresa GeoPark S.A.C., por poner en peligro a la población indígena wampis del Morona en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID19. La denuncia, que fue recibida en Fiscalía el 26 de mayo, surge tras los testimonios de la población que informó sobre la movilización de personal de la empresa GeoPark en sus territorios.
Cabe indicar que el Decreto Supremo 044-2020-PCM y la Resolución Viceministerial N° 014-2020-MINEM-VMH, disponen la excepción para operar durante la cuarentena, de las empresas del sector hidrocarburífero que se encuentran en etapa de explotación, condición que la empresa GeoPark Perú S.A.C. no cumple, por tanto está incumpliendo el Estado de emergencia y las medidas para evitar la propagación de la pandemia.
Este incumplimiento pone en riesgo la salud y la vida de la Nación Wampís, y vulnera su derecho a gozar de un ambiente sano, ejercer la gobernanza territorial y defender su territorio. La denuncia pide a la Fiscalía que tome medidas necesarias para evitar que GeoPark ponga en riesgo de contagio de COVID19 a la población Wampís; así como para que la empresa no infrinja las medidas sanitarias y, en aras de la transparencia de información, cumpla con informar de manera oportuna a la población Wampís y al GTANW sobre las actividades que realicen en su territorio.
El lote 64 está adjudicado en un 75% a la empresa chilena Geopark y en un 25% a Petroperú desde el año 2014. Las poblaciones wampís y achuar se oponen a la actividad hidrocarburífera y jamás han otorgado consentimiento al Estado Peruano para delimitar ni mucho menos concesionar un lote en sus territorios.
Con información de EarthRights International