Avianca deja “en el aire” a más de 900 trabajadores

Más de 900 trabajadores de Avianca Perú SA (tripulantes, pilotos, administrativos y operadores) recibieron el 10 de mayo de 2020 (el mismo Día de la Madre) la información de que Avianca Holdings SA se declaró en bancarrota en Estados Unidos, acogiéndose a las leyes norteamericanas y, en consecuencia, de que estaban siendo despedidos. Desde esa fecha hasta ahora, no han cobrado sus indemnizaciones por el tiempo que laboraron para la empresa, muchos de ellos con más de 20 años de servicio. Tampoco sueldo alguno desde abril, pues el 18 de ese mes les habían comunicado la Suspensión Perfecta de Labores. Carlos Aliaga, vocero del grupo Indemnización Avianca Perú (IAP), señaló a la revista Caretas que en realidad esto es una maniobra de la empresa pues ya desde diciembre, mucho antes de iniciada la pandemia, “la empresa empezó a comprar el retiro voluntario de los trabajadores. Si tú tenías más de 10 años recibías siete sueldos adicionales a tu indemnización normal”. Algunos trabajadores se acogieron a esta figura, pero el 18 de abril fueron incluidos también en la Suspensión Perfecta y, por tanto, al igual que los demás, no han recibido nada.

Según información de SUNAT, el número de trabajadores de Avianca Perú SA era de  1490 para mayo de 2019; a abril del presente año esa cantidad se había reducido a 1 010, es decir, un 47.52% menos en 11 meses. La versión de  los trabajadores de Avianca Perú SA de que la empresa buscaba reducir el número de trabajadores y cerrar la empresa antes de la pandemia, parece tener asidero.  Carlos Aliaga advierte, además, lo que la empresa estaría intentando hacer con los activos que se encuentran en el país y los cuales se pretenden sacar de este. El lunes 25 de mayo, las autoridades competentes intervinieron a los almacenes y encontraron artículos por un monto de alrededor de US$ 7 millones.