Durante las semanas que vamos de confinamiento hemos registrado graves vulneraciones hacia los derechos económicos y sociales de miles de peruanos, mientras la pandemia continúa avanzando peligrosamente en el país.
Escucha nuestro podcast
En nuestra última edición
Ni un muerto más
La crisis desatada en el país tras el intento de autogolpe del presidente Pedro Castillo ha cobrado la vida de 7 peruanos, 2 de ellos menores de edad, hasta el momento de escribir estas líneas. El gobierno de la presidenta Dina Boluarte, está mostrando ser incapaz de interpretar las demandas ciudadanas, y por el contrario, ha recurrido a la represión y el establecimiento de Estados de Emergencia, los que solo han agravado la situación. Esta crisis, que venía incubándose desde las últimas elecciones presidenciales, evidencia la desconexión de la clase política que tenemos en el país así como el agotamiento…
Falta de interés por la transparencia en el sector minero e hidrocarburos
En mayo de este año reportábamos que el Perú había sido suspendido de la Iniciativa Mundial de Transparencia en Industrias Extractivas (EITI) como resultado de la falta de entrega de los informes correspondientes a los años 2019-2020. La iniciativa es importante ya que permite hacer públicos cifras claves sobre las actividades de este sector entre las que se incluyen los pagos por canon y regalías que las empresas realizan, e información sobre pagos y gastos sociales y ambientales. A pesar de que se consiguió una prórroga para presentar el informe hasta fines de este año, todo indica que una combinación…
¿Quién le teme a la debida diligencia?
Hace unas semanas reportábamos que, durante la Semana sobre Empresas y Derechos Humanos se lanzó una campaña para recolectar un millón de firmas en favor de una Ley de Debida Diligencia en nuestro país. El objetivo de esta ley es conseguir un mecanismo que permita prevenir situaciones de violación de derechos humanos, sociales, ambientales, económicos y culturales por parte de las actividades empresariales. De aprobarse una ley así, las empresas deberán usar sus recursos para garantizar que las poblaciones que estén en el área de influencia de sus actividades, no se vean perjudicadas por las mismas. En nuestra perspectiva, si…
Mar y derechos humanos
Uno de los recursos más importantes que tiene nuestro país es el mar. Considerado el mar más productivo en el mundo, ha sido una fuente principal para la alimentación y subsistencia de nuestros pueblos desde tiempos inmemoriales. Algunos consideran incluso que, a diferencia de otras culturas, fue la pesca antes que la agricultura el componente esencial para el desarrollo de la civilización en los andes. Sea como fuere, no hay duda del privilegio que tenemos gracias a este recurso. Lamentablemente, parece que continuamente nos esforzamos por destruirlo, y con el, la posibilidad de subsistencia de miles de personas que depende…
Semanas en contraste
Tanto el CADE Ejecutivos como la Semana sobre Empresas y Derechos Humanos se desarrollaron en paralelo durante la semana. Mientras unos discutían sobre que mecanismos eran necesarios para proteger los derechos por los afectados por las actividades empresariales, los otros abogaban por tener un rol «más activo» para aportar con su «experiencia» al desarrollo del país. Resulta así en un contraste interesante. Por el lado de los empresarios, parece que perciben que los problemas de nuestra nación están en los otros (el Estado y el gobierno actual principalmente), y que, como ellos están haciendo las cosas bien, pueden ir a…
Últimos reportes
Comunicación gráfica
¿Quienes somos?
La Plataforma de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos publica este blog Derechos en emergencia: Perú, empresas y derechos humanos en tiempos de COVID-19, durante las semanas que vamos de confinamiento, para registrar graves vulneraciones hacia los derechos económicos y sociales de miles de peruanos, mientras la pandemia continua avanzando peligrosamente en todo el territorio.

















